Envío gratuito a partir de 79,00 € (IVA excluido)
Spain

Servidores de Red: Definiciones, tipos, usos y guía de selección

George01 Jul. 2022Lectura de 1 minutos

A medida que los negocios prosperan, las empresas necesitan servidores de red para almacenar archivos y ejecutar aplicaciones, mejorando la eficiencia y aumentando la fiabilidad en el intercambio de recursos. La vasta variedad de servidores con distintas funciones y características puede resultar abrumadora al momento de escoger el servidor adecuado. Sin embargo, este proceso puede simplificarse adquiriendo un conocimiento básico sobre estos dispositivos. Este artículo pretende ser de ayuda para guiarte en esa elección.
¿Qué es un servidor de red?
Los servidores de red son potentes ordenadores o dispositivos que se utilizan como depósito central para proveer diversos recursos compartidos, como espacio en disco, acceso a hardware, acceso a impresoras, servicio de correo electrónico, etc., a otros ordenadores de la red. En comparación con los ordenadores cliente, los servidores de red requieren mayor estabilidad, seguridad y rendimiento, por lo que suelen integrar componentes más potentes, como unidades centrales de procesamiento, chipsets, memorias, sistemas de disco, etc. Estos componentes tienen una mayor capacidad de procesamiento, memoria y almacenamiento para manejar operaciones más complejas y demandantes. Además, los servidores suelen utilizar sistemas operativos más robustos, que funcionan las 24 horas del día.
Tipos de servidores de red
Según el factor de forma del servidor
Servidores de rack: Diseñados para el rack de servidores. Son especialmente adecuados para medianas empresas o empresas con una gran demanda de servidores, ya que ocupan poco espacio y simplifican la gestión de las conexiones.
Servidores de torre: Construidos en una configuración de chasis independiente, similar a los PCs de sobremesa. Son ideales para pequeñas empresas y entornos comerciales debido a su fácil instalación, aunque pueden ser más voluminosos.
Servidores Blade: Caracterizados por su alta densidad y disponibilidad, se utilizan principalmente en grandes centros de datos. Su diseño compacto permite una mayor potencia de procesamiento, ocupa menos espacio y consume menos energía. Sin embargo, su costo inicial es más alto.
Servidores de gabinete: Integran computación, red y almacenamiento, ofreciendo soluciones completas. Su fácil mantenimiento permite una gestión centralizada y un despliegue automático en entornos empresariales.
Según el conjunto de instrucciones
Servidores CISC (Complex Instruction Set Computer):
Ejecutan instrucciones de forma secuencial, lo que simplifica el control, pero a costa de un rendimiento relativamente más bajo.
Servidores RISC (Reduced Instruction Set Computing):
Tienen un conjunto de instrucciones simplificado, lo que los hace más eficientes en tareas simples, pero menos eficientes en tareas complejas.
Servidores VLIW (Very Long Instruction Word):
Utilizan una arquitectura que permite ejecutar instrucciones paralelas, reduciendo el consumo de energía y mejorando el rendimiento en ciertos casos.
Según el número de procesadores
Los servidores de red pueden dividirse según el número de unidades centrales de procesamiento (CPU), desde servidores de un solo procesador hasta servidores multinúcleo (de dos, cuatro u ocho procesadores). Los servidores de dos procesadores son los más utilizados.
Según las aplicaciones
Servidores de archivos
: Se encargan de almacenar y gestionar los archivos de datos para que otros ordenadores de la red puedan acceder a ellos.
Servidores de bases de datos
: Almacenan y gestionan bases de datos, proporcionando acceso a los datos a usuarios autorizados.
Servidores de aplicaciones
: Proporcionan acceso a una variedad de datos y gestionan la lógica de negocio de las aplicaciones.
Funciones y usos de los servidores de red
Servir solicitudes de red
La principal función de un servidor de red es recibir y responder a las solicitudes de los ordenadores cliente a través de la red. Un ejemplo de ello es cuando un usuario hace clic en un enlace y el servidor de red responde con la página solicitada.
Almacenamiento y procesamiento de datos
Los servidores permiten almacenar, acceder y transferir grandes cantidades de datos. Además, pueden ofrecer servicios como bases de datos para el procesamiento y almacenamiento de la información, facilitando el crecimiento empresarial.
Protección contra ataques malignos
Los servidores de red también protegen los sistemas contra posibles ataques de hackers. Monitorean las solicitudes de datos y bloquean accesos sospechosos para evitar la transmisión de malware o accesos no autorizados.
Copias de seguridad de datos
Las aplicaciones sensibles requieren servidores que ofrezcan copias de seguridad automáticas. Esto asegura que los datos estén protegidos, incluso en caso de fallos del servidor principal.
Guía de selección de servidores de red
Escenario
Tipo de servidor recomendado
Motivo principal
Pequeñas empresas
Servidor de torre
Bajo coste, fácil instalación y mantenimiento sencillo
Medianas empresas
Servidor de rack
Escalabilidad, mayor capacidad de procesamiento
Grandes empresas o centros de datos
Servidor blade o servidor de gabinete
Alta densidad, potencia, gestión centralizada
Presupuesto limitado
Servidor de un solo procesador o arquitectura CISC
Buen equilibrio entre coste y rendimiento
Aplicaciones intensivas (AI, Big Data)
Servidor multinúcleo o arquitectura RISC/VLIW
Alto rendimiento, eficiencia energética
Si quieres profundizar más en el proceso de selección de servidores para tu negocio, consulta nuestro artículo completo sobre cómo elegir un servidor de red.
Tendencias Tecnológicas: Nube, Virtualización, AI y Big Data
Comparativa entre Servidor Tradicional y Servidor en la Nube
Aspecto
Servidor Tradicional
Servidor en la Nube
Infraestructura
Física, en propiedad
Virtualizada, ofrecida por proveedor externo
Coste inicial
Alto (compra de hardware, instalación)
Bajo (modelo de pago por uso)
Escalabilidad
Limitada, depende de ampliaciones físicas
Alta, se adapta según demanda
Mantenimiento
Interno (requiere personal técnico)
Externo (gestionado por proveedor)
Seguridad
Control total
Depende del proveedor, requiere validaciones
Flexibilidad
Menor (hardware fijo)
Mayor (escala y se adapta rápidamente)
Impacto de la AI (Inteligencia Artificial) y Big Data en la selección de servidores
Alta capacidad de procesamiento
: Se recomiendan servidores multinúcleo y aceleradores como GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) y TPU (Unidad de Procesamiento Tensorial) para trabajar con IA y Big Data.
Almacenamiento masivo
: Los servidores deben contar con discos SSD de alta velocidad y soluciones de almacenamiento distribuido para manejar grandes volúmenes de datos.
Escalabilidad flexible
: Los servidores deben ser escalables, ya sea a través de soluciones de nube híbrida o privada, para responder a la creciente demanda de procesamiento de datos.
Alta conectividad
: Es esencial que el servidor sea compatible con redes de alta velocidad, como Ethernet de 10G o superiores, para garantizar un rápido intercambio de datos.
Conclusión
La elección del servidor adecuado depende del tamaño de la empresa, el presupuesto y las necesidades específicas. Las tendencias como la nube, la virtualización y la demanda de procesamiento para AI y Big Data requieren una evaluación más flexible y adaptada a las nuevas tecnologías.
Regístrate para conocer más sobre cómo seleccionar el servidor ideal para tu infraestructura tecnológica.