¿Cómo seleccionar switch industrial Ethernet?
13 Mar. 2025Lectura de 1 minutos
En entornos industriales, la comunicación y estabilidad son clave. Los switches Ethernet industriales son el núcleo de las infraestructuras digitales. Conectan PLCs, sensores, sistemas SCADA y dispositivos IoT, operando incluso en condiciones extremas.
Más que conectividad, ofrecen funciones avanzadas como redundancia de red, QoS y ciberseguridad, esenciales para la automatización, el transporte y la energía.
Iniciativas como España Digital 2025 impulsan la transformación. Elegir el modelo adecuado es clave para garantizar escalabilidad y cumplimiento de estándares. Este artículo te ayudará a elegir el switch Ethernet industrial adecuado.
¿Qué es el switch Ethernet industrial?
Aunque ambos conectan dispositivos en una red, el switch Ethernet industrial y el empresarial tienen grandes diferencias. A continuación se enumeran las principales características de los switches Ethernet industriales:
Diseño exterior
Adecuado para ambientes extremos: altas temperaturas (-40°C a 75°C), bajas temperaturas, humedad, polvo y vibraciones.
Grado de protección: IP40/IP67 (protección contra el polvo y el agua).
Disipación de calor: diseño sin ventilador (previene la acumulación de polvo).
Carcasa: material metálico (resistente a impactos).
Alimentación y protección
Redundancia de alimentación: la mayoría de los switches industriales Ethernet soportan entrada de alimentación dual (24V DC/110V DC).
Capacidad antiinterferencias: cumple con el nivel EMC 4 (protección contra interferencias electromagnéticas).
Protección contra sobretensiones: diseñado para resistir sobretensiones de hasta 3000V.
Rendimiento de red
Rendimiento en tiempo real: baja latencia determinista (<50μs) y soporte para la sincronización precisa de reloj IEEE 1588.
Protocolos de redundancia de red: soporta ERPS/RSTP (tiempo de conmutación <10ms).
Compatibilidad de protocolos: compatible con PROFINET y Modbus TCP.
Métodos de instalación
Montaje en riel DIN: Ideal para gabinetes de distribución y entornos industriales compactos. Facilita la instalación, ahorra espacio y permite una gestión centralizada.
Montaje en pared: Perfecto para talleres, monitoreo al aire libre o gabinetes de control de tráfico, en espacios limitados pero con fijación firme.
Mantenimiento del equipo
Vida útil de diseño: 10-15 años (diseño libre de mantenimiento).
Tiempo medio entre fallos (MTBF): ≥200,000 horas.
Actualización de firmware: soporta actualizaciones en línea sin interrumpir el servicio.

Consideraciones clave para seleccionar un switch Ethernet industrial
Al elegir un switch Ethernet industrial, es fundamental evaluar aspectos clave que garantizan su rendimiento y durabilidad en entornos exigentes.
Adaptación a entornos extremos
Rango de temperatura: Verificar si soporta temperaturas de -40°C a 75°C para un funcionamiento estable en entornos extremos.
Protección ambiental: Confirmar si cuenta con un grado de protección IP30 o superior, con resistencia al polvo, humedad (IP67 en entornos más exigentes) y corrosión.
Método de instalación: Evaluar si admite instalación en riel DIN o en pared, asegurando su adaptación a entornos industriales con espacio limitado.
Estabilidad y mecanismos de redundancia
Compatibilidad electromagnética: Comprobar si dispone de certificación EMC para proteger contra sobretensiones e interferencias en entornos industriales.
Redundancia de red: Revisar si soporta protocolos como ERPS y RSTP para garantizar protección redundante sin demoras y continuidad del servicio.
Entrada de alimentación segura: Determinar si cuenta con un diseño de alimentación redundante para evitar interrupciones en la red ante fallos de energía.
Rendimiento y funcionalidades técnicas
Tipo de gestión: Identificar si es un switch gestionado, con soporte para configuraciones remotas, VLAN, QoS y monitoreo de tráfico. Si no lo es, optar por switches no gestionados para configuraciones más simples.
Tipo y rendimiento de los puertos: Verificar si incluye puertos de fibra óptica y combo para diversas arquitecturas de red. Comprobar si soporta PoE y si es compatible con velocidades de 10/100 Mbps, 1 Gbps o 10 Gbps, según las necesidades de ancho de banda.
Ancho de banda de la placa base y baja latencia: Confirmar si es compatible con protocolos de sincronización temporal como IEEE 802.1Qbu, IEEE 802.1Qcc y PTP para garantizar baja latencia en automatización industrial.
Soporte para protocolos industriales: Evaluar si es compatible con Modbus, PROFINET y Ethernet/IP. Facilita la integración con PLC, sensores y otros equipos, mejorando la comunicación y el control.
Recomendaciones según el escenario de aplicación
Basándonos en los factores anteriores, ofrecemos algunos ejemplos de escenarios de aplicación de switches:
Escenario de aplicación | Requisitos del escenario | Recomendaciones de selección | Recomendaciones de productos específicos |
Fabricación inteligente y automatización robótica en líneas de producción (como ensamblaje de automóviles y fabricación de productos electrónicos) | Baja latencia Resistencia a interferencias Amplio rango de temperatura Redundancia ERPS | TSN3220 garantiza comunicación en tiempo real, asegurando precisión y seguridad en la producción. IES3100 ofrece redundancia de protocolos y control térmico industrial, ideal para PLC y control de brazos robóticos. | IES3100-8TF, Switch industrial gestionado Gigabit Ethernet L2+ de 8 puertos, 8 x 10/100/1000BASE-T, con 2 x 1/2.5Gb SFP, temperatura de funcionamiento de -40 a 75°C |
Ciudades inteligentes y videovigilancia en complejos comerciales (como centros comerciales y estaciones de transporte) | Protección hasta IP41 Alimentación PoE Fuente de alimentación redundante | IES3220 proporciona alimentación de alta potencia y redundancia, asegurando estabilidad operativa incluso ante fallos eléctricos. IES3110 cuenta con diseño resistente a vibraciones, ideal para la instalación de cámaras de vigilancia en exteriores. | IES3220-8T4F-U, Switch industrial gestionado PoE++ Gigabit Ethernet L2+ de 12 puertos, 8 x PoE++ Ports@360W, con 4 x 1Gb SFP, temperatura de funcionamiento de -40 a 75°C |
Supervisión en entornos energéticos y exteriores (como parques eólicos y subestaciones eléctricas) | Amplio rango de temperatura Resistencia a la corrosión Transmisión de fibra a larga distancia | Los sistemas energéticos suelen estar ampliamente distribuidos, IES5100 utiliza fibra óptica para garantizar una transmisión de datos estable y de alta velocidad a largas distancias. IES5120 admite entrada de voltaje amplio, adaptándose a las condiciones complejas de alimentación en subestaciones eléctricas. | IES5100-24TF, Switch industrial gestionado Gigabit Ethernet L2+ de 24 puertos, 24 x 10/100/1000BASE-T, con 4 x 1Gb SFP, temperatura de funcionamiento de -40 a 85°C |
Sistemas de transporte y control ferroviario (como metro urbano y control de señales de autobuses) | Resistencia a vibraciones Baja latencia Aislamiento VLAN | La baja latencia es crucial para los sistemas de control de señales, TSN3220 garantiza tiempos de respuesta rápidos y aislamiento seguro. IES3110 tiene un diseño resistente a vibraciones, adecuado para entornos ferroviarios, asegurando una comunicación estable en el metro. | TSN3220-10S-U, Switch industrial gestionado PoE++ TSN Gigabit Ethernet L2 de 10 puertos, 8 x PoE++ Ports@360W, con 2 x 1/10Gb SFP+, temperatura de funcionamiento de -40 a 75°C |
Conclusión
La elección del switch Ethernet industrial adecuado es un factor estratégico para garantizar conectividad confiable y rendimiento óptimo en entornos exigentes. Considerar aspectos como resistencia a condiciones extremas, redundancia de red, compatibilidad con protocolos industriales y capacidad de expansión es esencial para optimizar la infraestructura de comunicación. Al evaluar cuidadosamente estos criterios, es posible seleccionar la solución más adecuada para cada aplicación, asegurando una red eficiente y preparada para el futuro.
Si tienes alguna pregunta sobre redes industriales o la selección de switches industriales, regístrate ahora para obtener más información.
Artículos recomendados